By: Fabio Marzocca

[En la imagen: principio de incertidumbre de Heisenberg]

La función de onda de Schrödinger, un pilar básico de la mecánica cuántica como las ecuaciones de Newton para el mundo macroscópico, ha sido objeto de numerosos debates por parte de los principales filósofos de la ciencia del siglo pasado. Su valor se ha indicado convencionalmente con la letra griega ψ que calcula la probabilidad de que una medición cuántica tenga un resultado particular. Antes de la medición, el estado del sistema se encuentra en una situación de “superposición” de todos los estados posibles: es solo después de tomar la medición que el sistema “colapsa” a un estado determinado.

Esto se presta a dos interpretaciones diferentes: ontológica y epistemológica. Para el enfoque ontológico, ψ representa la realidad tal como es, y el colapso de la función de onda no es más que la evolución natural del sistema como resultado de la interacción con el entorno circundante. Por otro lado, la visión epistemológica sostiene que ψ representa a lo sumo nuestro conocimiento limitado del estado del sistema y el colapso de la función de onda no es un proceso físico real sino la actualización casi instantánea de nuestro conocimiento sobre el estado del sistema. . Por lo tanto, es nuestro conocimiento el que parece asumir modalidades discontinuas, no el estado actual del sistema cuántico.

¿Es la función de onda una realidad objetiva o solo un conocimiento subjetivo? Físicos, epistemólogos y filósofos han debatido durante mucho tiempo sobre este tema. En 1960, el físico teórico Eugene Wigner propuso que la conciencia del observador es la línea divisoria que desencadena el colapso de la función de onda [1]  y esta teoría ha sido revivida y desarrollada en los últimos años. “ Las reglas de la mecánica cuántica son correctas, pero solo hay un sistema que puede tratarse con la mecánica cuántica, a saber, todo el mundo material. Existen observadores externos que no pueden ser tratados dentro de la mecánica cuántica, a saber, mentes humanas (y quizás animales), que realizan mediciones en el cerebro que provocan el colapso de la función de onda ” 

Roger Penrose

El matemático, físico y filósofo de la ciencia británico Roger Penrose desarrolló la hipótesis llamada Orch-OR (Reducción objetiva orquestada) según la cual la conciencia se origina a partir de procesos dentro de las neuronas, en lugar de conexiones entre neuronas (la visión convencional). Se cree que el mecanismo es un proceso de física cuántica llamado reducción objetiva que está orquestado por las estructuras moleculares de los microtúbulos de las células cerebrales (que forman el citoesqueleto de las propias células). Junto con el médico Stuart Hameroff, Penrose sugirió una relación directa entre las vibraciones cuánticas de los microtúbulos y la formación de la conciencia [3] . Penrose escribe: “La evolución de la vida consciente en este planeta se debe a mutaciones apropiadas que han tenido lugar en varios momentos. Estos, presumiblemente, son eventos cuánticos, por lo que existirían solo en forma linealmente superpuesta hasta que finalmente condujeran a la evolución de un ser consciente, ¡cuya existencia misma depende de que todas las mutaciones correctas hayan tenido lugar ‘realmente’! [4] “

La física y las matemáticas nos han mostrado esencialmente tres mundos distintos: el mundo microscópico de las partículas, el visible en el que vivimos en esta Tierra y el mundo cosmológico de grandes distancias intergalácticas. Para cada uno de estos mundos, los científicos han estudiado y elaborado fórmulas que describen sus leyes fundamentales. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, aún no se ha encontrado ni probado una ley unificadora que exprese su validez desde la física cuántica hasta la cosmología.

Por lo tanto, aparece en el horizonte la necesidad de expandir los límites más allá de las limitaciones impuestas por los métodos actuales de investigación científica, de acuerdo con un enfoque que también tiene en cuenta otras disciplinas humanas que pueden integrar, con percepciones y conocimientos específicos, los modelos presentados por la física. y llegar a vislumbrar diferentes niveles de realidad. En otras palabras, se sintió la necesidad de una investigación transdisciplinaria que sea capaz de integrar al “investigador” (hombre) dentro de ella haciendo las conexiones necesarias.

Este problema ha llevado a entender que existen diferentes caminos de conocimiento, que sus distintas modalidades son complementarias y que pertenecen a distintos niveles de realidad. El concepto de “niveles de realidad” fue introducido como primer axioma fundamental de la transdisciplinariedad por el físico teórico Basarab Nicolescu, presidente y fundador del Centro Internacional de Investigaciones Transdisciplinarias (CIRET). Nicolescu escribe: “ Hay, en la Naturaleza y en nuestro conocimiento de la Naturaleza, diferentes niveles de Realidad y, en consecuencia, diferentes niveles de percepción […] La estructura de la totalidad de los niveles de Realidad o percepción es una estructura compleja: cada nivel es qué es porque todos los niveles existen al mismo tiempo [5] ”.

En nuestro caso, podemos detectar fácilmente los tres niveles:

  1. el nivel macrofísico;
  2. el nivel microfísico;
  3. el nivel cosmológico.

Según el enfoque científico común, las leyes físicas que describen cada nivel son válidas solo dentro del nivel mismo, y no en los demás. Sin embargo, los tres niveles existen simultáneamente y los que aparecen como contradicciones en uno de los niveles ya no lo son en los otros dos.

Eugene Wigner

La complejidad de las realidades no puede describirse únicamente con lenguaje matemático. El lenguaje matemático se dirige principalmente a la mente analítica, mientras que el lenguaje simbólico a la totalidad del ser humano, con sus pensamientos, sentimientos y cuerpo. En la mecánica cuántica, la partícula es lo que es solo porque todas las demás partículas existen: la complejidad es una característica esencial del mundo.

El paso de un nivel de Realidad a otro se rige por la lógica del medio incluido. Con este término el filósofo rumano Stephane Lupasco [6] indica cómo la lógica aristotélica clásica del “ tertium non datur ” debe ser revisada críticamente a la luz de una visión transdisciplinar, especialmente a raíz de los descubrimientos de la física cuántica. Según Heisenberg, “ en teoría cuántica, esta ley« tertium non datur »debe modificarse. […] Sería contradictorio describir en lenguaje natural un esquema lógico que no se aplica al lenguaje natural. […] Tenemos que admitir que hay otras posibilidades que son de una manera extraña mezcla de las dos posibilidades anteriores [7]  .

Werner Heisenberg fue el primero en ver las consecuencias epistemológicas, ontológicas y metodológicas de la física cuántica, destacando los dos aspectos diferentes de la realidad que estaban delineados por los dos conceptos de “objetivo” y “subjetivo”. Heisenberg argumentó, sin embargo, que sería un grave error dividir el mundo en una realidad subjetiva y una realidad objetiva, en un mundo “real” y un mundo “espiritual”. La física cuántica nos ha demostrado que necesitamos repensar las tesis de la ciencia clásica, como la separación total entre el sujeto y el objeto, la hipótesis de que el mundo material es el único mundo “real” y la idea de que la ciencia puede desarrollarse independientemente de otras fuentes de conocimiento como la teología, la filosofía, las artes y la cultura.

La coexistencia del mundo cuántico y el mundo macrofísico ha llevado al trastorno de lo que antes se consideraba pares de contradicciones mutuamente excluyentes (A y no A): onda y partícula, continuidad y discontinuidad, separabilidad e inseparabilidad, causalidad local y global. causalidad, simetría y ruptura de simetría, reversibilidad e irreversibilidad del tiempo, etc.

El “escándalo” intelectual provocado por la mecánica cuántica consiste en el hecho de que los pares de contradictorios generados son en realidad antagónicos sólo cuando se analizan a través del filtro interpretativo de la lógica clásica.

Un ejemplo de lo que se acaba de afirmar es el fenómeno psicológico que Carl Gustav Jung llamó sincronicidad: un vínculo entre dos eventos que, aunque no están conectados causalmente entre sí, ocurren simultáneamente [8] . Aunque, en ese momento, la física se basaba en el rígido axioma de causa y efecto, Jung y el físico Wolfgang Pauli observaron que cualquier presunción de un vínculo causal entre eventos sincrónicos era absurda o inconcebible.

La no causalidad, un principio que parece no tener ninguna razón para existir en nuestro nivel de macrocosmos, es uno de los principios básicos del entrelazamiento en la realidad cuántica. CG Jung y W. Pauli nunca podrían haber delineado y descrito el fenómeno de la sincronicidad si cada uno de los dos no se hubiera atrevido a trascender los límites de sus propias disciplinas, la física (Pauli) y el psicoanálisis (Jung).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí