By: Herbert S. Terrace Ph.D.

El lenguaje no es un hecho singular.

Hace más de 150 años, la suposición de que el lenguaje es un evento singular ha obstaculizado el progreso en la explicación de su evolución. Otro obstáculo fue no reconocer que ciertas interacciones sociales, interacciones exclusivamente humanas, son necesarias para la evolución del lenguaje.

Estos problemas se han solucionado recientemente reconociendo que las palabras debían evolucionar antes que la gramática y descubriendo relaciones emocionales y cognitivas no verbales entre un bebé y su cuidador . Como detallo a continuación, esas relaciones se conocen como intersubjetividad y atención conjunta .

Julia Margaret Cameron / Wikipedia
Alfred WallaceFuente: Wikipedia

Charles DarwinFuente: Julia Margaret Cameron / Wikipedia

Darwin argumentó que la teoría de la evolución podría explicar la transición de la comunicación animal al lenguaje por el principio de selección natural. La idea era que “el lenguaje difería en grado y no en clase” de la comunicación animal. Lo que quedaba por descubrir era el grado – “innumerables gradaciones” que los separaban.

Algunas de esas gradaciones se han descubierto en los últimos años. Pero su naturaleza sugiere que el lenguaje difiere de la comunicación animal. Junto con Darwin, Alfred Wallace, quien publicó el primer artículo sobre la teoría de la selección natural, se preguntó cómo la selección natural, que asume el valor de supervivencia de una nueva habilidad, podría explicar la ” inteligencia superior” del hombre . En comparación con los simios, Wallace no podía entender por qué la selección natural produciría algo más que un ligero incremento en la capacidad mental. El lenguaje, por no mencionar el conocimiento numérico o la música, apenas es necesario para sobrevivir.

Wikipedia

.

Como Wallace asumió que el lenguaje era un evento singular, no se dio cuenta de que las palabras tenían que evolucionar antes que la gramática. Si lo hiciera, podría haber reconocido cómo una teoría de la evolución de las palabras sería consistente con el principio de selección natural.

Antes de que las palabras pudieran evolucionar, algunos de nuestros antepasados ​​tuvieron que volverse más cooperativos que los simios. Ese incremento en la cooperación era necesario para que evolucionaran la intersubjetividad y la atención conjunta . Para ver cómo los componentes verbales y no verbales del lenguaje se relacionan entre sí, es útil repasar por qué los chimpancés, nuestro pariente vivo más cercano, no pueden aprender el lenguaje.

Para los chimpancés, la competencia es la norma, no la cooperación. Las madres chimpancés (y otros simios) no permiten que nadie más interactúe con sus bebés durante aproximadamente seis meses. Por el contrario, las madres humanas permiten que otros (parientes y no parientes, los llamados “alomadres”) interactúen con un recién nacido inmediatamente después del nacimiento. Esa práctica, conocida como cría colectiva , parece haber comenzado con el Homo erectus , un antepasado que vivió hace unos 1,8 millones de años.

Los bebés criados mediante la cría colectiva se enfrentan a dos problemas. Además de discernir las emociones de su madre y aprender a relacionarse con ella, los bebés criados colectivamente encuentran el mismo problema cuando interactúan con todos los padres. Por lo tanto, los bebés criados de esta manera son desafiados socialmente de formas en las que los simios no.

Los chimpancés no solo son más competitivos que los humanos, sino que rara vez comparten recompensas, por ejemplo, intercambiar un plátano por unas uvas. La cría colectiva cambió eso y convirtió la cooperación, en lugar de la competencia, en la norma.

Los bebés humanos no solo intercambian recompensas físicas, sino que también participan en intercambios en los que la recompensa es social, por ejemplo, cuando informan a otro sobre la ubicación de un objeto perdido al señalarlo.

Los bebés que son buenos para relacionarse con todos los padres tenían más probabilidades de sobrevivir que los que no lo eran. Esa presión de selección ayudó a fomentar el alto grado de cooperación que es crucial para desarrollar la intersubjetividad y la atención conjunta.

La intersubjetividad se refiere a los intercambios de afecto entre un bebé y su cuidador que a menudo se manifiestan en los juegos. Peek-a-boo, un juego que se observa en todas las culturas, es un buen ejemplo. La atención conjunta se refiere a una relación entre un bebé y su cuidador en la que comparten la atención a los objetos externos, por ejemplo, un bebé que señala a un perro.

La intersubjetividad comienza al nacer, una consecuencia del acunar y la proximidad de los ojos de un bebé a los de su madre. El vínculo que forman se amplifica posteriormente mediante la atención conjunta entre un bebé y su cuidador a los objetos de interés mutuo.

La dinámica de la intersubjetividad y la atención conjunta son invisibles para el ojo inexperto. ¿Qué mayor alegría para los padres que jugar al escondite con su bebé o ver a su bebé señalar algo y luego sonreír? Este juego es necesario para producir las primeras palabras del bebé cerca de su primer cumpleaños.

La hipercooperación, la intersubjetividad y la atención conjunta crearon colectivamente una tormenta perfecta para la transición de la comunicación animal a las palabras. Los lingüistas han descuidado esa transición a favor de la transición de las palabras a la gramática, la característica del lenguaje más célebre. Es fácil demostrar que la transición de la comunicación animal a las palabras requirió más cambios estructurales que las palabras a la gramática, específicamente, la transición de las llamadas analógicas de primates al habla digital discreta. Pero la gramática no podría evolucionar sin palabras.

Las señales analógicas que utilizan los animales para comunicarse varían en intensidad y frecuencia. Además, el número medio de señales que utiliza una especie determinada rara vez supera las dos docenas. Por el contrario, las variaciones de significado en el lenguaje se transmiten mediante la elección de palabras discretas, cuyo límite superior es enorme. Un lector de este blog sabe más de 50.000.

El cambio de las señales emocionales analógicas que los animales comunican a palabras discretas fue un cambio evolutivo dramático. Aparte de la naturaleza de la señal, las señales emocionales también difieren fundamentalmente de las palabras en que son involuntarias, no aprendidas y unidireccionales. Su única función es influir en el comportamiento de otra persona, como afirmar el dominio, delimitar un territorio, expresar interés en aparearse , alertar a otros sobre un depredador, encontrar comida y cosas por el estilo.

Las señales emocionales también son inmutables. Los perros solo pueden ladrar, los gatos solo ronronear, los pájaros solo pueden cantar y los leones solo pueden rugir.

Las palabras son voluntarias, aprendidas y arbitrarias. Por lo general, las palabras también son conversacionales. Un hablante y un oyente alternan roles mientras comparten información. A diferencia de las señales emocionales, cuya forma es fija, la forma de una palabra es arbitraria. Una persona puede decir árbol, l’arbre, der baum, el árbol, il arbero o su equivalente, en más de 6000 idiomas que habla la gente, o en los gestos utilizados en decenas de lenguajes de signos.

En resumen, la transición de las señales emocionales de los animales a las palabras implicó un cambio más significativo en la forma de expresión que la transición de las palabras a la gramática. Esto último solo involucra su organización, orden, inflexión, etc. El paso de la comunicación animal a las palabras marca la primera ocasión en que nuestros antepasados ​​se comunicaron conversacionalmente, de manera arbitraria. Esto no es para minimizar el significado de la transición de las palabras a la gramática, sino solo para aclarar que no requería una nueva forma de expresión.

A pesar de estos hechos aparentes sobre las palabras, siguen siendo hijastros en las discusiones sobre la evolución del lenguaje. Como se mencionó anteriormente, la vasta literatura sobre la evolución del lenguaje se ha centrado en la gramática, no en las palabras.

Wugapodes / Wikimedia
Noam ChomskyFuente: Wugapodes / Wikimedia

Ese desequilibrio puede atribuirse a Chomsky y sus alumnos. Durante más de 70 años, han buscado descubrir la naturaleza y los orígenes de la gramática posiblemente a expensas de las palabras. Como se puede ver en un comentario reciente, Chomsky parece estar consciente de este problema:

Los elementos mínimos portadores de significado de los lenguajes humanos … son radicalmente diferentes de cualquier cosa conocida en los sistemas de comunicación animal. Su origen es completamente oscuro, lo que plantea un grave problema para la evolución de las capacidades cognitivas humanas, en particular el lenguaje. 1

Reconozco la importancia de comprender la gramática y por qué una teoría de la gramática sería el último paso para explicar la evolución del lenguaje. Pero descuidar el origen de las palabras en la búsqueda de comprender el origen de la gramática me parece como poner el carro delante del caballo. Es como intentar comprender las moléculas sin comprender la naturaleza de los elementos y los átomos que los definen. Así como los esfuerzos de los alquimistas por transmutar el plomo en oro impidieron nuestra comprensión de la química, la ignorancia sobre el origen de las palabras impide nuestra comprensión del lenguaje y sus funciones.

Sin embargo, centrarse en las palabras en lugar de la gramática revela un problema interesante. Los lingüistas aún tienen que ponerse de acuerdo sobre la definición de una palabra. Culturalmente, los lingüistas consideran todas las expresiones individuales como palabras. Eso es cierto tanto para las personas como para los animales. Las expresiones de los niños como hola, no, arriba, ouch, más, adiós, etc. se consideran palabras. También lo son las expresiones que se les ha enseñado a los simios en experimentos sobre el “lenguaje” y las señales de los animales para comunicarse. Por ejemplo, las llamadas de alarma de los monos verdes, águilas, leopardos y serpientes se han denominado erróneamente palabras.

Lo que se necesita es una definición que distinga entre esos enunciados y las propiedades referenciales de las palabras. Es por eso que defino las palabras como expresiones arbitrarias que se usan conversacionalmente. Los hablantes usan palabras para referirse a objetos o eventos en beneficio de un oyente y viceversa.

Esta definición proporciona un límite evolutivo importante que preserva la esencia del lenguaje humano. Puede violar prejuicios culturales profundamente sentidos al excluir un número minúsculo de enunciados que hacen los bebés, enunciados que no son referenciales. Pero el lenguaje tal como lo conocemos nunca se desarrollaría si tales expresiones fueran todo lo que un niño pudiera aprender.

Para recapitular, he argumentado que la mejor manera de progresar en la evolución del lenguaje es centrarse en los orígenes de las palabras, no en la gramática. Ese esfuerzo debería ser tanto filogenético como ontogenético.

Filogenéticamente, es importante preguntarse, ¿qué factores psicológicos y ambientales facilitaron la transición de la comunicación animal a las palabras?

Ontogenéticamente, debemos preguntarnos, ¿cómo las expresiones de los bebés humanos se convierten en palabras referenciales?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí